♥I LOVE ANIMALS RECUERDA SIEMPRE RESPETAR A LOS ANIMALES ♥ ♡

lunes, 3 de marzo de 2014

EXAMEN

LAS FRUTAS
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo y/o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, boysenberry, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa).
Las frutas son fuente de energía para nuestro organismo por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta posee.
El consumir frutas hidrata nuestro organismo, ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo, generalmente no aportan grasa, excepto en los frutos secos que son fuente de ácidos grasos esenciales para nuestro organismo.
Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 %).

domingo, 2 de febrero de 2014

Consejos para cuidar a tu mascota:
-Las mascotas necesitan tener buen estado de pelo, ya que esto los protege del frio y de los rayos solares. Además las mascotas sucias en casa son un foco de infección. El pelo sucio y enredado no mantiene calor al cuerpo de la mascota porque acumula mucha agua y tiene la capa de aire muy delgada. Además las bacterias y la humedad hacen bajas las defensas naturales del perro y provocan enfermedades respiratorias y problemas en la piel. Es mejor hacer le estética o aseo a tu perro y comprarle un suéter, que tener lo enredado esperando que llegue mejor clima. 
-Es buena idea cepillar a tu perro por lo menos una ves por semana. El baño puede ser no tan frecuente – bastara que lo hagas uno en 1, 5 – 2 meses.



Para el cuidado de tu perro lleva los siguientes pasos:
-Cepillar muy bien su pello quitando todo pelo muerto y separando todos los nudos (recuerda! No se puede bañar un perro enredado ya que eso provoca mas formación de nudos y no permita lavar y secar bien el pelo), bañar al perrito con agua tibia y shampoo- hipoalergenico. --Enjuagar perfectamente. Volver a cepillarlo y poner tu perro a secarse en un lugar tibio y cerrado (si el clima esta bueno se puede secarse bajo sol) o usar la secadora para secarlo. Necesitas asegurarte que todo el pelaje esta completamente seco para prevenir enfermedades de la piel
-Los oídos de tu perro también necesitan cuidado. Con un hisopo de algodón limpia cuidosamente el conducto del oído eliminando todo lo sucio y la pelusa que acumulan, luego necesitas ponerle talco óptico para prevenir inflamación y secar bien el oído.


-Las uñas pueden crecer mucho y romperse o enterrarse. Por eso checa las unas de tu perro frecuentemente. Si están muy largos necesitas cortarlas. 
-Los dientes de tu perro también necesitan cuidado. cepíllalo una o dos veces por semana. Esto ayudara a prevenir el sarro y mal aliento. 
-Todo esto puedes hacer tú y/o nosotros te ayudamos con mucho gusto.
-Los perros deben ser desparasitados cada 3 meses y tienes que tener sus vacunas anuales sin importar la edad.
-Es buena idea sacar a tu perro a pasear. Eso te permite tener una amistad mas profunda con tu perro y hacer muy feliz a tu mascota. Los perros que no salen a pasear son perritos estresados y neuróticos.

ANIMALES